Los puntajes promedio de los estudiantes con discapacidad se mantienen o caen, aunque hay avances en algunos estados y distritos locales.
Los puntajes en matemáticas y lectura para estudiantes de educación especial en la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP) de 2024 se mantuvieron estables o disminuyeron en comparación con los resultados de 2022 y 2019. Esto se observó tanto en alumnos de 4.º como de 8.º grado.
La mayor disminución se registró en matemáticas de 8.º grado, donde el puntaje promedio cayó a 238 en 2024, frente a 242 en 2022 y 247 en 2019.
En cuanto a la lectura, los datos revelan que en 2024 el 72% de los alumnos de 4.º grado con discapacidad, incluidos aquellos con un plan 504, obtuvieron un puntaje por debajo del nivel básico, la categoría de menor rendimiento. En 8.º grado, el 66% de los estudiantes con discapacidad también quedaron en esta categoría. Las demás categorías de rendimiento son: en o por encima del nivel básico, en o por encima del nivel competente y nivel avanzado.
En matemáticas, el 53% de los alumnos de 4.º grado y el 74% de los de 8.º grado con discapacidad obtuvieron puntajes por debajo del nivel básico.
Descenso continuo en la lectura para estudiantes de educación especial
Los estudiantes con discapacidad de 4.º y 8.º grado siguen mostrando una disminución en su desempeño en lectura desde 2019.
Caída generalizada en los puntajes
Si bien la caída en los puntajes antes y después de la pandemia de COVID-19 ha sido motivo de preocupación en el ámbito de la educación especial, las cifras de los estudiantes con discapacidad reflejan una tendencia similar a la disminución general observada en toda la población estudiantil.
En lectura, los puntajes generales de 2024 para alumnos de 4.º y 8.º grado cayeron en promedio 5 puntos con respecto a 2019. En matemáticas, el descenso promedio fue de 3 puntos en 4.º grado y de 8 puntos en 8.º grado entre 2019 y 2024.
Para esta edición de la NAEP, entre el 13% y el 15% de los examinados eran estudiantes con discapacidad. La NAEP define a estos alumnos como aquellos que requieren una instrucción diseñada específicamente para alcanzar sus objetivos de aprendizaje. Generalmente, estos estudiantes tienen un programa educativo individualizado.
Desempeño en matemáticas: leve estabilidad en 4.º grado, caída en 8.º grado
Los puntajes promedio de matemáticas para los estudiantes con discapacidad de 4.º grado no experimentaron cambios significativos entre 2022 y 2024.
Aproximadamente el 90% de los estudiantes con discapacidad participaron en la evaluación de matemáticas de la NAEP en 4.º y 8.º grado en 2024, y un 65% lo hizo con adaptaciones. En la evaluación de lectura, el 89% de los alumnos con discapacidad participó, con un 63% que utilizó adaptaciones.
Andrew Kahn, director asociado de experiencia y diseño estratégico en Understood, una organización sin fines de lucro que brinda recursos para personas con diferencias en el aprendizaje, destacó que la clave para mejorar el rendimiento en lectura radica en la inversión en la detección temprana y en intervenciones dirigidas basadas en evidencia.
“El mensaje clave para los estados es que deben invertir de manera constante en la detección temprana de dificultades en la lectura y proporcionar intervenciones fundamentadas en evidencia, en particular en alfabetización estructurada”, afirmó Kahn en un correo electrónico. “Hoy sabemos más que nunca cómo apoyar a los estudiantes en su proceso de lectura. Pero los estados deben comprometerse con una inversión continua para identificar y respaldar a estos aprendices”.